
Búsqueda de noticias
Noticias Relacionadas
Últimas notas de prensa
- Regresan los primeros refugiados de Darfur desde el Chad
- La ayuda de ACNUR llega a los desplazados en el sur de Libia en un convoy
- Estados, ONU, y sus socios se unen para impulsar la ayuda a los desplazados internos
- ACNUR, alarmado por las terribles condiciones en Yemen de refugiados e inmigrantes recién llegados
- La violencia en Malí lleva a miles de personas a huir a Burkina Faso
Últimas noticias de España
- ACNUR recuerda la importancia de preservar la confidencialidad de las solicitudes de asilo
- ACNUR presenta en España el Pacto Mundial sobre Refugiados
- Conferencia: "Hacia un Pacto Global sobre Refugiados: la experiencia en Centroamérica"
- "Mujer: todos somos una", mirada hacia las dificultades que sufren millones de mujeres y niñas
- ACNUR y el Consejo de Europa organizan en Madrid un seminario sobre violencia sexual y de género
Últimas historias con rostro
- Un innovador proyecto de alojamiento acerca a jóvenes holandeses y refugiados
- Un programa alemán facilita que los maestros refugiados vuelvan a clase
- Una cirugía devuelve la audición y la esperanza a dos hermanos sirios
- "Quiero que todas las chicas en Afganistán sepan que pueden hacer lo mismo que los chicos”
- Diarios de sueños: Manaal, la adolescente somalí que quiere ser azafata de vuelo
ACNUR insta a poner fin a las devoluciones automáticas en Ceuta y Melilla |
![]() |
Tweet
MADRID, España, 27 de mayo de 2016 (ACNUR/UNHCR). La Agencia de la ONU para los Refugiados expresa su preocupación por la posible devolución automática a Marruecos de un grupo de 29 personas de origen subsahariano que habrían intentado entrar en España por la valla de Melilla el 26 de mayo. De acuerdo con la información reflejada en medios de comunicación, que citan fuentes de la Delegación del gobierno en Melilla, un grupo de 120 personas de origen subsahariano habrían intentado alcanzar territorio español en torno a las 06:30 de la mañana del jueves 26 de mayo. De ellas, 30 lograron subir a lo alto de la valla por una zona entre el Barrio Chino y el aeropuerto, permaneciendo encaramados algo más de una hora. Según estas mismas fuentes, sólo una de estas personas consiguió superar el dispositivo de la Guardia Civil y llegar al CETI, mientras que las otras 29 habrían sido devueltas a Marruecos sin procedimiento alguno.ACNUR reitera que la enmienda a la ley de extranjería, aprobada en marzo de 2015 por la que se establecía un régimen especial para Ceuta y Melilla mediante la introducción de la figura del “rechazo en frontera” – y cuya retirada ACNUR había solicitado- no avala las devoluciones automáticas al hacer referencia expresa a las obligaciones internacionales que debe cumplir España en materia de derechos humanos y protección internacional (Disposición adicional 10). Tanto el Consejo de Europa como otros organismos internacionales coinciden con ACNUR al señalar que estas prácticas y la interpretación de la enmienda realizada por las autoridades españolas no son acordes con la legislación internacional y europea que expresamente prohíben las expulsiones colectivas y sin garantías. Estas prácticas contrastan con las garantías que las propias autoridades españolas han defendido en Bruselas, con el respaldo de las Cortes españolas, en relación a la aplicación del acuerdo de la Unión Europea con Turquía que incluiría un tratamiento individualizado a toda persona que llega a territorio europeo, asegurando el derecho a pedir asilo. La oficina de ACNUR ha hecho varias propuestas a las autoridades españolas para la puesta en marcha de un mecanismo de identificación de personas en necesidad de protección, coincidentes con los posicionamientos expresados por el Consejo de Europa y el Defensor del Pueblo. ACNUR expresa su preocupación por lo que parece ser una práctica creciente en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, donde se han registrado al menos seis incidentes de esta naturaleza desde noviembre de 2015. ACNUR reitera la necesidad de poner fin de forma inmediata a esta práctica de las devoluciones automáticas y solicita la adopción de un procedimiento que incluya mecanismos de identificación que respeten los derechos humanos y aseguren el acceso al asilo de quienes huyen de la guerra y la persecución. |