
Búsqueda de noticias
Noticias Relacionadas
Últimas notas de prensa
- Regresan los primeros refugiados de Darfur desde el Chad
- La ayuda de ACNUR llega a los desplazados en el sur de Libia en un convoy
- Estados, ONU, y sus socios se unen para impulsar la ayuda a los desplazados internos
- ACNUR, alarmado por las terribles condiciones en Yemen de refugiados e inmigrantes recién llegados
- La violencia en Malí lleva a miles de personas a huir a Burkina Faso
Últimas noticias de España
- ACNUR recuerda la importancia de preservar la confidencialidad de las solicitudes de asilo
- ACNUR presenta en España el Pacto Mundial sobre Refugiados
- Conferencia: "Hacia un Pacto Global sobre Refugiados: la experiencia en Centroamérica"
- "Mujer: todos somos una", mirada hacia las dificultades que sufren millones de mujeres y niñas
- ACNUR y el Consejo de Europa organizan en Madrid un seminario sobre violencia sexual y de género
Últimas historias con rostro
- Un innovador proyecto de alojamiento acerca a jóvenes holandeses y refugiados
- Un programa alemán facilita que los maestros refugiados vuelvan a clase
- Una cirugía devuelve la audición y la esperanza a dos hermanos sirios
- "Quiero que todas las chicas en Afganistán sepan que pueden hacer lo mismo que los chicos”
- Diarios de sueños: Manaal, la adolescente somalí que quiere ser azafata de vuelo
85.000 nuevos desplazados en apenas 10 semanas a causa de los enfrentamientos en Yemen |
![]() |
Tweet
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, está alarmada por el recrudecimiento de la violencia en Yemen que está provocando un aumento del desplazamiento en varios frentes. Según los datos recopilados por la Agencia y sus socios, más de 85.000 personas se han visto obligadas a desplazarse en Yemen desde el 1 de diciembre de 2017. La costa oeste de Yemen continúa siendo la principal fuente de nuevos desplazamientos, procediendo el 71% de los desplazados, unas 61.000 personas, de las provincias de Al Hudaydah y Taizz. La escalada militar actual en la costa oeste está forzando cada día a cientos de personas a huir de sus hogares. Muchos provienen de los distritos de Al Khawkhah, Al Garrahi y Hays al sur de la provincia de Hudaydah; y de Mokha y Mawza en la provincia de Taizz. La mayoría de los que huyen de la violencia en la costa oeste están escapando hacia el Este, a Abyan, donde han llegado más de 21.000 personas, mientras que otros intentan buscar refugio en otras zonas de las provincias de Taizz y Hudaydah. Unas 13.600 personas se han convertido en nuevos desplazados en Taizz, mientras que la cifra en Al Hudaydah es de 12.300. Otros huyen hacia Lahi, Al Maharah, Aden, Ibb, Dhamar, Hadramaut y Shabwah. Al ACNUR le preocupa especialmente la seguridad de aquellos que se quedan en áreas próximas a Taizz y Hudaydah donde se suceden los enfrentamientos. Como resultado de las prolongadas hostilidades en ambas provincias, las condiciones empeoran rápidamente, dejando expuestas a la violencia y a enfermedades a personas no cuentan con acceso a los servicios básicos. La mayoría de los desplazados en las provincias de Al Hudaydah y Taizz están siendo acogidos por familiares o amigos, otros quedan atrapados en sus hogares o en cuevas mientras a su alrededor continúan los enfrentamientos por tierra, los bombardeos aéreos y la amenaza de los francotiradores. Además de los recientes desplazamientos en la costa oeste, ACNUR también observa un repunte en los desplazamientos en otras áreas cercanas a los frentes, algunas en las provincias fronterizas de Al Jawf y Hajjah, y también de Shabwah, al este del país. El aumento de las operaciones militares en Al Jawf, en particular los frentes abiertos en los distritos de Bart Al Anan y Khabb wa ash Sha'af, ha provocado el desplazamiento de más de 8.000 personas dentro de la provincia. En Hajjah, que ya alberga al 19% (unas 376.000 personas) de los 2 millones de desplazados internos que hay en Yemen y la gobernación de la procede el 19% de los desplazados internos de Yemen, los continuos combates han empujado a casi 2.000 personas a desplazarse en las últimas semanas. Más al este, en Shabwah, las operaciones militares obligaron a casi 8.000 personas a huir. Las
principales necesidades de las poblaciones desplazadas y otras afectadas por el
conflicto siguen siendo el acceso a vivienda, a atención sanitaria, a alimentos
y a agua y saneamiento. Para responder a las nuevas oleadas de desplazamiento,
ACNUR está proporcionando asistencia de emergencia que combina cobijo y distribución
de artículos de primera necesidad para el hogar, con el objetivo de ayudar a
las personas que se han visto obligadas a huir a hacer frente al
desplazamiento. ACNUR teme que la financiación de la respuesta humanitaria vaya llegando con cuentagotas y que, además, dado el actual contexto de aumento de las hostilidades, se produzca un sustancial incremento del desplazamiento a principios de año.
De cara a 2018, ACNUR ha
solicitado cerca de 200 millones de dólares para responder a las necesidades
humanitarias críticas y prioritarias y de momento sólo se ha recibido un 3% de
lo que se necesita. ACNUR reitera su llamamiento a la comunidad internacional
para que contribuya con fondos a la respuesta humanitaria de Yemen. |