
Búsqueda de noticias
Noticias Relacionadas
Últimas notas de prensa
- ACNUR y la OCDE lanzan un plan para impulsar el empleo de personas refugiadas
- ACNUR lamenta las deportaciones de venezolanos desde Trinidad y Tobago
- Regresan los primeros refugiados de Darfur desde el Chad
- Un convoy con ayuda de ACNUR llega a los desplazados en el sur de Libia
- Estados, ONU, y sus socios se unen para impulsar la ayuda a los desplazados internos
Últimas noticias de España
- ACNUR recuerda la importancia de preservar la confidencialidad de las solicitudes de asilo
- ACNUR presenta en España el Pacto Mundial sobre Refugiados
- Conferencia: "Hacia un Pacto Global sobre Refugiados: la experiencia en Centroamérica"
- "Mujer: todos somos una", mirada hacia las dificultades que sufren millones de mujeres y niñas
- ACNUR y el Consejo de Europa organizan en Madrid un seminario sobre violencia sexual y de género
Últimas historias con rostro
- Un innovador proyecto de alojamiento acerca a jóvenes holandeses y refugiados
- Un programa alemán facilita que los maestros refugiados vuelvan a clase
- Una cirugía devuelve la audición y la esperanza a dos hermanos sirios
- "Quiero que todas las chicas en Afganistán sepan que pueden hacer lo mismo que los chicos”
- Diarios de sueños: Manaal, la adolescente somalí que quiere ser azafata de vuelo
ACNUR da la bienvenida a España al grupo de la Iniciativa Global sobre Patrocinio de Refugiados |
![]() |
Tweet
MADRID, España, 27 de noviembre 2017 (ACNUR/UNHCR) - La Agencia de la ONU para los Refugiados da la bienvenida a la Iniciativa Global sobre Patrocinio de Refugiados que visita España del 27 al 29 de noviembre para dar a conocer el modelo de acogida canadiense y favorecer el intercambio de información y experiencias. El objetivo es orientar la puesta en marcha en un futuro próximo de un proyecto piloto de patrocinio, bajo la coordinación de las autoridades españolas. En un momento en que los números de personas desplazadas en el mundo por los conflictos y la persecución alcanza cifras récord con más de 65,5 millones, la necesidad de compartir la responsabilidad de proteger y de incrementar y diversificar las vías legales de entrada para personas que necesitan protección internacional, es más urgente que nunca. “España tiene la grandísima suerte de contar con una sociedad hospitalaria y solidaria que se ha manifestado en las calles pidiendo un mayor compromiso con los refugiados”, dijo Francesca Friz-Prguda, la Representante de ACNUR en España. “Además, tiene unas cifras relativamente bajas de solicitantes de asilo y refugiados en comparación con los países de la UE, y teniendo en cuenta el tamaño e importancia del país”, añadió Friz-Prguda. “Realmente creo que España tiene todos los ingredientes para poner en marcha un proyecto piloto para la acogida de personas refugiadas que pueda involucrar a diferentes sectores de la sociedad y favorezca su integración, para lo que contarán con todo el apoyo de ACNUR”, concluyó la Representante. En esta línea, ACNUR ha promovido la visita a España de la Iniciativa Global sobre Patrocinio de Refugiados (GRSI por sus siglas en inglés), una iniciativa que surge en septiembre de 2016 al abrigo de la Declaración de Nueva York, liderada conjuntamente por el gobierno de Canadá, ACNUR, Open Society Foundation, Radcliffe Foundation y la Universidad de Ottawa. Durante los tres días de estancia (27-29 noviembre), los representantes del GRSI, entre los que se encuentran responsables de alto perfil, se reunirán en Madrid y la Rioja con las autoridades españolas, así como con ONG, grupos religiosos, organizaciones de derechos humanos, sector privado, académicos, grupos políticos y sindicatos. El Gobierno de Canadá lleva décadas aplicando un modelo exitoso de reasentamiento y de patrocinio privado mediante el cual el país ha acogido a unas 300.000 personas refugiadas desde 1979, modelo que algunos países como Argentina, Reino Unido o Nueva Zelanda están implementando ya. Los programas que apoya el GRSI canalizan múltiples apoyos, así como recursos privados y comunitarios para permitir el reasentamiento de refugiados. El éxito radica en los fuertes lazos que se establecen entre patrocinadores y refugiados, que ayudan favorecer la integración y a fortalecer su relación con las comunidades de acogida, promoviendo actitudes positivas hacia ellos. ACNUR calcula que actualmente unos 1,3 millones de refugiados necesitan países de reasentamiento, mientras que el número global de plazas que los Estados ponen a disposición anualmente y de quienes se benefician de esta medida de protección ronda las 100.000. Este programa de patrocinio privado y comunitario es un ejemplo más de cómo se puede compartir la responsabilidad como parte del esfuerzo conjunto para desarrollar un Pacto Mundial sobre Refugiados y encontrar formas de responder conjuntamente a los movimientos de refugiados, de una forma más eficaz, equitativa y más justa. Para más información sobre el patrocinio de refugiados y la iniciativa GRSI enlace: http://www.refugeesponsorship.org/es/ |