
Búsqueda de noticias
Noticias Relacionadas
Últimas notas de prensa
- Estados, ONU, y sus socios se unen para impulsar la ayuda a los desplazados internos
- ACNUR, alarmado por las terribles condiciones en Yemen de refugiados e inmigrantes recién llegados
- La violencia en Malí lleva a miles de personas a huir a Burkina Faso
- Bangladesh y ACNUR pactan un marco de retorno voluntario para los rohingyas
- “Travesías peligrosas” captura la instantánea de los cambiantes movimientos de refugiados a Europa
Últimas noticias de España
- ACNUR recuerda la importancia de preservar la confidencialidad de las solicitudes de asilo
- ACNUR presenta en España el Pacto Mundial sobre Refugiados
- Conferencia: "Hacia un Pacto Global sobre Refugiados: la experiencia en Centroamérica"
- "Mujer: todos somos una", mirada hacia las dificultades que sufren millones de mujeres y niñas
- ACNUR y el Consejo de Europa organizan en Madrid un seminario sobre violencia sexual y de género
Últimas historias con rostro
- Un innovador proyecto de alojamiento acerca a jóvenes holandeses y refugiados
- Un programa alemán facilita que los maestros refugiados vuelvan a clase
- Una cirugía devuelve la audición y la esperanza a dos hermanos sirios
- "Quiero que todas las chicas en Afganistán sepan que pueden hacer lo mismo que los chicos”
- Diarios de sueños: Manaal, la adolescente somalí que quiere ser azafata de vuelo
Declaración de ACNUR en el 2º aniversario de la muerte de Alan Kurdi |
![]() |
Tweet
Aunque el número de llegadas en Europa ha disminuido drásticamente desde la muerte de Alan, otras personas continúan emprendiendo el viaje y son muchas las que han perdido la vida en el transcurso. Desde el 2 de septiembre de 2015, al menos 8.500 refugiados e inmigrantes han muerto o desaparecido tratando de cruzar el mar Mediterráneo. Muchos otros han perecido en el desierto. Muchos de los niños que intentan llegar a Europa viajan solos, lo que hace aún más aterrador y peligroso su periplo. Este fue el caso del 92% de los 13.700 niños que llegaron a Italia por mar en los primeros siete meses de 2017. Sigue urgiendo encontrar soluciones para estos niños y para otros que se están desplazando: si las personas han perdido la esperanza y viven con miedo, entonces seguirán jugándose la vida y emprendiendo viajes desesperados. ACNUR se felicita por los compromisos contraídos en la reunión de París sobre migración y asilo que abordan algunas de estas cuestiones, pero aún queda mucho por hacer para proteger y salvar vidas. Los líderes políticos deben trabajar juntos para desarrollar alternativas más seguras, para informar mejor a aquellos que están considerando la posibilidad de emprender este viaje sobre los peligros a los que se enfrentarán y, sobre todo, para abordar las causas de estos movimientos, resolviendo conflictos y creando oportunidades reales en los países de origen. Declaración completa del Alto Comisionado sobre la reunión de París Informe sobre las llegadas a Europa en el primer semestre de 2017 |