
Búsqueda de noticias
Noticias Relacionadas
Últimas notas de prensa
- ACNUR y la OCDE lanzan un plan para impulsar el empleo de personas refugiadas
- ACNUR lamenta las deportaciones de venezolanos desde Trinidad y Tobago
- Regresan los primeros refugiados de Darfur desde el Chad
- Un convoy con ayuda de ACNUR llega a los desplazados en el sur de Libia
- Estados, ONU, y sus socios se unen para impulsar la ayuda a los desplazados internos
Últimas noticias de España
- ACNUR recuerda la importancia de preservar la confidencialidad de las solicitudes de asilo
- ACNUR presenta en España el Pacto Mundial sobre Refugiados
- Conferencia: "Hacia un Pacto Global sobre Refugiados: la experiencia en Centroamérica"
- "Mujer: todos somos una", mirada hacia las dificultades que sufren millones de mujeres y niñas
- ACNUR y el Consejo de Europa organizan en Madrid un seminario sobre violencia sexual y de género
Últimas historias con rostro
- Un innovador proyecto de alojamiento acerca a jóvenes holandeses y refugiados
- Un programa alemán facilita que los maestros refugiados vuelvan a clase
- Una cirugía devuelve la audición y la esperanza a dos hermanos sirios
- "Quiero que todas las chicas en Afganistán sepan que pueden hacer lo mismo que los chicos”
- Diarios de sueños: Manaal, la adolescente somalí que quiere ser azafata de vuelo
Al inicio del 7º año de guerra, ACNUR advierte de que Siria está “en una encrucijada” |
![]() |
Tweet
GINEBRA, Suiza, 9 de marzo de 2017 (ACNUR/UNHCR).- Con el mundo preparado para marcar otro trágico hito del brutal conflicto sirio, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, insta a la comunidad internacional a redoblar su generoso apoyo para aliviar el continuo e intenso sufrimiento de millones de civiles inocentes en el país y en la región. "Siria está en una encrucijada", dijo Filippo Grandi, Alto Comisionado para los Refugiados. "A menos que se tomen medidas drásticas para apoyar la paz y la seguridad de Siria, la situación empeorará". En Siria, 13,5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria y 6,3 millones están desplazados en el propio país. Cientos de miles han realizado peligrosas travesías por mar en busca de un lugar seguro. Cerca de 3 millones de menores de 5 años han crecido sin conocer nada salvo la guerra. Y 4, 9 millones de personas, en su mayoría mujeres y niños, son refugiados en los países vecinos, lo que ha provocado que las comunidades de acogida soporten una importante presión social, económica y política. “En definitiva, el conflicto en Siria no gira en torno a números, hablamos de personas”, añadió Grandi. “Familias destrozadas, civiles inocentes asesinados, casas destruidas, negocios y medios de vida devastados. Es un fracaso colectivo”. ACNUR continuará proporcionando ayuda y protección a las víctimas en Siria y en la región a lo largo de este año y con posterioridad. Junto a otras organizaciones colaboradoras, se ha podido proveer a millones de asistencia de emergencia. En 2016, más de 1 millón de sirios recibieron ayuda para protegerse del invierno: artículos esenciales para sobrevivir a temperaturas bajo cero. Más de 4 millones de personas recibieron en el último año ayuda de emergencia, desde comida, medicinas, ropa de cama a utensilios de cocina. Más de dos millones de personas han podido beneficiarse de la red de centros comunitarios de ACNUR en Siria, que prestan servicios de protección a menores, atención educativa y sanitaria. En el conjunto de la región, más de 3 millones de sirios desplazados y refugiados recibieron asistencia para sobrevivir a un invierno extremadamente duro. ACNUR, junto a otras organizaciones colaboradoras, ha ayudado a cerca de 5 millones de refugiados sirios y a quienes los acogen a través de una serie de medidas de protección y asistencia - incluidas educación, asistencia sanitaria y alojamiento, en los cinco principales países de acogida de refugiados de la región. Desafortunadamente, a medida que las vulnerabilidades aumentan con el tiempo, la financiación se queda por detrás de las necesidades. El futuro del país se evaluará en una conferencia en Bruselas a principios de abril, donde se abordarán también los requisitos de financiación humanitaria. La ONU solicita 8.000 millones de dólares este año para cubrir las necesidades de los Sirios tanto dentro del país como en el exilio. Esta petición da continuidad a los importantes compromisos asumidos en la Conferencia de Londres de 2016, especialmente en materia de educación y sustento, y es esencial que se mantengan los esfuerzos. "Urgimos a los donantes a mantener una financiación adecuada y flexible que nos permita responder a las enormes necesidades", afirmó Grandi. "La financiación no terminará con el sufrimiento, pero ayuda mientras se intensifican la pobreza y la miseria. Los recursos disponibles en este momento no son suficientes para hacer frente a todos los retos”. ACNUR espera que las recientes iniciativas de paz preparen el camino hacia una resolución duradera y sostenible. "Las conversaciones de paz por sí solas no crearán las condiciones en el terreno para que los refugiados puedan regresar", agregó Grandi. "Pero una vez que se pongan en marcha los elementos básicos para una paz y seguridad duraderas, debemos prepararnos para realizar el mayor esfuerzo de reconstrucción de toda una generación. Mientras tanto, es esencial que la tabla de salvación que supone la ayuda humanitaria se mantenga, y que se permita ampliar el acceso a las poblaciones necesitadas para seguir salvando vidas ". Fotos y vídeos disponibles aquí |