
Búsqueda de noticias
Noticias Relacionadas
Últimas notas de prensa
- ACNUR y la OCDE lanzan un plan para impulsar el empleo de personas refugiadas
- ACNUR lamenta las deportaciones de venezolanos desde Trinidad y Tobago
- Regresan los primeros refugiados de Darfur desde el Chad
- Un convoy con ayuda de ACNUR llega a los desplazados en el sur de Libia
- Estados, ONU, y sus socios se unen para impulsar la ayuda a los desplazados internos
Últimas noticias de España
- ACNUR recuerda la importancia de preservar la confidencialidad de las solicitudes de asilo
- ACNUR presenta en España el Pacto Mundial sobre Refugiados
- Conferencia: "Hacia un Pacto Global sobre Refugiados: la experiencia en Centroamérica"
- "Mujer: todos somos una", mirada hacia las dificultades que sufren millones de mujeres y niñas
- ACNUR y el Consejo de Europa organizan en Madrid un seminario sobre violencia sexual y de género
Últimas historias con rostro
- Un innovador proyecto de alojamiento acerca a jóvenes holandeses y refugiados
- Un programa alemán facilita que los maestros refugiados vuelvan a clase
- Una cirugía devuelve la audición y la esperanza a dos hermanos sirios
- "Quiero que todas las chicas en Afganistán sepan que pueden hacer lo mismo que los chicos”
- Diarios de sueños: Manaal, la adolescente somalí que quiere ser azafata de vuelo
ACNUR celebra la declaración conjunta franco-británica para abordar la situación en Calais |
![]() |
Tweet
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, António Guterres, celebra la declaración conjunta franco-británica sobre la situación en Calais y el plan de acción asociado anunciado hoy. “Agradezco que los dos gobiernos hayan adoptado un enfoque común para abordar la compleja situación en Calais”, declaró el Alto Comisionado. “Celebro sobre todo las medidas humanitarias y de protección anunciadas en el plan, aunque al mismo tiempo reconozco la importancia de combatir el tráfico y la trata de personas que explotan a individuos vulnerables. En este contexto, es importante destacar que para conseguir acabar de manera efectiva con los traficantes y tratantes, debemos aumentar el número de vías legales disponibles por las que las personas en necesidad de protección puedan llegar a Europa”. “Muchas de las personas que están en Calais podrían estar en necesidad de protección internacional, ya que proceden de lugares como Afganistán, Eritrea, Somalia, Sudán y Siria. Esperamos trabajar en estrecha colaboración con Francia y Reino Unido para apoyar sus esfuerzos en la búsqueda de soluciones para estas personas”, añadió el Alto Comisionado. En particular, ACNUR celebra las medidas propuestas para la mejora de las condiciones de vida y de acogida en la región francesa de Nord-Pas-de-Calais y en otras regiones, así como los esfuerzos paralelos para abordar los problemas de alojamiento y de acceso al asilo. El plan de acción también trata las necesidades específicas de las personas vulnerables en Calais, como es el caso del creciente grupo de mujeres y niños. “Calais es solo un síntoma de los movimientos migratorios y de refugiados más amplios y ACNUR espera que se lleven a cabo acciones firmes a la hora de implementar la Agenda Europea sobre Migración y de establecer formas efectivas de cooperación internacional, como la cooperación con los países de origen, con los países de primer asilo y con los de tránsito”, subrayó el Alto Comisionado. La creciente proporción de llegadas por mar es consecuencia del incesante y mortífero conflicto en Siria y del deterioro de las condiciones de los refugiados sirios en los países vecinos. Por ello, es vital el apoyo continuo a los refugiados y a los países que se están viendo más afectados por los desplazamientos forzosos. |