
Búsqueda de noticias
Noticias Relacionadas
Últimas notas de prensa
- Regresan los primeros refugiados de Darfur desde el Chad
- La ayuda de ACNUR llega a los desplazados en el sur de Libia en un convoy
- Estados, ONU, y sus socios se unen para impulsar la ayuda a los desplazados internos
- ACNUR, alarmado por las terribles condiciones en Yemen de refugiados e inmigrantes recién llegados
- La violencia en Malí lleva a miles de personas a huir a Burkina Faso
Últimas noticias de España
- ACNUR recuerda la importancia de preservar la confidencialidad de las solicitudes de asilo
- ACNUR presenta en España el Pacto Mundial sobre Refugiados
- Conferencia: "Hacia un Pacto Global sobre Refugiados: la experiencia en Centroamérica"
- "Mujer: todos somos una", mirada hacia las dificultades que sufren millones de mujeres y niñas
- ACNUR y el Consejo de Europa organizan en Madrid un seminario sobre violencia sexual y de género
Últimas historias con rostro
- Un innovador proyecto de alojamiento acerca a jóvenes holandeses y refugiados
- Un programa alemán facilita que los maestros refugiados vuelvan a clase
- Una cirugía devuelve la audición y la esperanza a dos hermanos sirios
- "Quiero que todas las chicas en Afganistán sepan que pueden hacer lo mismo que los chicos”
- Diarios de sueños: Manaal, la adolescente somalí que quiere ser azafata de vuelo
La caída de la escolarización de niños sirios es la "peor y más rápida en la historia de la región" |
![]() |
Tweet
"La educación interrumpida" destaca que desde 2011 casi 3 millones de niños de Siria se han visto obligados a abandonar sus estudios debido a que los enfrentamientos han destruido sus aulas, a que los niños tienen miedo de ir a la escuela, o porque las familias han huido del país. Los progresos logrados en las últimas décadas se han invertido en menos de tres años. Este documento es el primer intento de cuantificar la magnitud de la caída de la escolarización en un país donde la tasa de asistencia escolar primaria se situaba en el 97 por ciento antes de que comenzase el conflicto en 2011. Más de 1.000 días de sangrientos combates en Siria han provocado que millones de niños pierdan su educación, sus escuelas y a sus maestros. En el mejor de los casos, los niños están teniendo acceso a la educación de manera esporádica. En el peor, abandonan la escuela y se ven obligados a trabajar para mantener a sus familias. Dentro de Siria, 1 de cada 5 escuelas no se pueden utilizar debido a que han sido dañadas, destruidas o están siendo utilizadas como refugio por los desplazados internos, señala el documento. En los países que acogen a refugiados sirios, entre 500.000 y 600.000 niños refugiados sirios no pueden ir a la escuela. Las zonas más afectadas dentro de Siria son aquellas donde se está registrando violencia encarnizada, como A-Raqqa, Idlib, Alepo, Deir Ezzour, Hama, Deraa y las zonas rurales de Damasco. En algunas de estas áreas las tasas de asistencia a la escuela se han desplomado hasta llegar al 6 por ciento. Siria tenía uno de los mayores niveles de escolarización en la región antes del conflicto, sin embargo, en menos de tres años, se ha producido un fuerte retroceso en el acceso a la educación provocando consecuencias nefastas para el futuro. El documento detalla algunos de los factores que han contribuido al rápido vaciamiento de las aulas. Dentro de Siria, el recrudecimiento de la violencia, el gran desplazamiento de población, asesinatos y fugas de profesores y la destrucción y la mala utilización de las escuelas han hecho que sea más difícil el aprendizaje de los niños. Muchos padres confiesan que no tienen otra opción que mantener a sus hijos en casa en lugar de arriesgarse a enviarlos a la escuela. En los países vecinos, los diferentes idiomas y dialectos, los diferentes planes de estudio, los limitados o inexistentes espacios de aprendizaje, la inseguridad, la pobreza y las tensiones de la comunidad dificultaban la asistencia de los menores a la escuela. Mientras tanto, los niños y maestros de las comunidades de acogida se enfrentan a aulas superpobladas y a un aumento de la presión sobre los sistemas educativos. • Ampliar los modelos de eficacia probada, como el aprendizaje en el hogar, centros de aprendizaje no formales y espacios acogedores para la infancia que proporcionen apoyo psicosocial a los niños.
DONACIONES para la emergencia en Siria: web eacnur.org o 902 218 218 o mandando un SMS* con la palabra ACNUR al 28014.*Donación íntegra de 1,20 euros para ACNUR. Válido para Movistar, Vodafone y Orange. |