
Búsqueda de noticias
Noticias Relacionadas
Últimas notas de prensa
- Regresan los primeros refugiados de Darfur desde el Chad
- La ayuda de ACNUR llega a los desplazados en el sur de Libia en un convoy
- Estados, ONU, y sus socios se unen para impulsar la ayuda a los desplazados internos
- ACNUR, alarmado por las terribles condiciones en Yemen de refugiados e inmigrantes recién llegados
- La violencia en Malí lleva a miles de personas a huir a Burkina Faso
Últimas noticias de España
- ACNUR recuerda la importancia de preservar la confidencialidad de las solicitudes de asilo
- ACNUR presenta en España el Pacto Mundial sobre Refugiados
- Conferencia: "Hacia un Pacto Global sobre Refugiados: la experiencia en Centroamérica"
- "Mujer: todos somos una", mirada hacia las dificultades que sufren millones de mujeres y niñas
- ACNUR y el Consejo de Europa organizan en Madrid un seminario sobre violencia sexual y de género
Últimas historias con rostro
- Un innovador proyecto de alojamiento acerca a jóvenes holandeses y refugiados
- Un programa alemán facilita que los maestros refugiados vuelvan a clase
- Una cirugía devuelve la audición y la esperanza a dos hermanos sirios
- "Quiero que todas las chicas en Afganistán sepan que pueden hacer lo mismo que los chicos”
- Diarios de sueños: Manaal, la adolescente somalí que quiere ser azafata de vuelo
Siria: ACNUR entrega ayuda a pesar de la inseguridad y los problemas logísticos |
![]() |
Tweet
En total, 550 toneladas de suministros de ACNUR se reservaron para su posible distribución a unas 13.000 familias necesitadas - 65.000 personas - durante el alto el fuego propuesto, que no se mantuvo. “Desafortunadamente, la violencia continuó”, dijo el portavoz de ACNUR, Ron Redmond. “Sin embargo, ACNUR y sus socios fueron capaces de hacer algún progreso en la entrega de paquetes familiares de emergencia en Homs, Hassakeh sur, al Raqqa y Alepo”. Como parte de la respuesta humanitaria articulada por la ONU en Siria, ACNUR había almacenado cinco mil paquetes familiares de emergencia, de 42 kilos cada uno, en el almacén de la Media Luna Roja Árabe Siria (SARC, por sus siglas en inglés) en la norteña ciudad de Alepo y tenía la esperanza de entregar 5.000 más desde un almacén en Damasco durante el fin de semana. El jueves pasado, la SARC y sus socios locales del comité de socorro en Alepo lograron distribuir algunos de los paquetes de emergencia preposicionados a unas 800 familias - alrededor de 4.000 personas-. Sin embargo, la inseguridad impidió otras distribuciones en Alepo y en la cercana ciudad de Idlib. “Tampoco hemos sido capaces de entregar los otros 5.000 kits de emergencia de Damasco”, dijo Ron Redmond. La Agencia de la ONU para los Refugiados logró enviar 20 camiones cargados de paquetes familiares de ACNUR a Homs. Uno de los camiones de un convoy de siete vehículos de Damasco a Homs fue secuestrado el sábado y su cargamento de colchones fue robado. El conductor resultó ileso y el camión fue devuelto más tarde. En total, se ha logrado entregar 1.900 kits familiares de emergencia en Homs que permitirán ayudar a 9.500 personas. Doce de los camiones llegaron el sábado como parte de una misión conjunta de la ONU a la ciudad. Los suministros de ayuda fueron entregados al almacén de la SARC en Homs. “Nuestro equipo en la ciudad nororiental de Hassakeh trabajó el fin de semana abriendo rutas de suministro hacia la provincia meridional Hassakeh y a la ciudad del centro-norte de Raqqa. El sábado se realizó un primer viaje de prueba y se logró entregar 70 paquetes familiares en el sur de Hassakeh y otros 150 en Raqqa”, apuntó Redmond. “A pesar de que la falta de combustible diésel en la región retrasó la operación, a mediados de semana entregamos más de 1.000 kits en estas dos áreas y 270 familias ya han recibido los paquetes en el sur de Hassakeh”, agregó. ACNUR cuenta con más de 350 trabajadores en tres oficinas en Siria y es parte de la respuesta humanitaria conjunta de las Naciones Unidas. La Agencia se encuentra en el punto medio de una operación a gran escala para distribuir paquetes de ayuda no alimentaria a 500.000 personas hasta finales de este año. La Agencia de la ONU para los Refugiados también está llevando a cabo un programa de asistencia con dinero en efectivo para las personas desplazadas, proporcionando fondos de emergencia a familias vulnerables para que puedan pagar el alquiler o satisfacer otras necesidades básicas no cubiertas por el programa de paquetes de ayuda. Hasta ahora, 9.800 familias se han beneficiado del programa de dinero en efectivo en Al Nabek, al sur de Homs, y en Hassakeh. En otras partes de la región, el número de refugiados sirios registrados, o aquellos en espera de registro en los países vecinos, asciende actualmente a más de 372.600. Se incluyen 105.700 refugiados sirios en Jordania; 106.300 en el Líbano; 45.300 en Irak; 107.800 en Turquía, y 7.500 en el norte de África. |